Dahiana Vasquez Goris. |
Dentro de algunos elementos que se utilizan en la web 2.0 no sólo
se necesita tener las herramientas, sino las personas que quieran utilizarlas;
personas que estén conectadas con el mundo de la nueva era digital, que no les
de miedo aprender cosas nuevas y que inicien un camino hacia la innovación y la
innovación en su aprendizaje, gracias a una apropiación de nueva tecnología. De
esta forma estas herramientas serán un punto de partida muy importante para el
auto-aprendizaje. Dentro de las herramientas mostradas en el cuadro anterior,
podemos ver una primera parte de audiovisuales donde se presentan herramientas
que permiten acceder a cualquier personas que utilice cualquier estilo de
aprendizaje, además mediante estas herramientas se puede tener interacción de
los estudiantes con el material para un fácil aprendizaje, los contenidos en
línea para fácil acceso, las herramientas de inclusión donde se tiene espacio
de contactos para correo instantáneo, construcción de Blog, una parte
comercial entre otras; en la segunda parte encontramos una propuesta conceptual
de donde surgen varias herramientas para la realización de mapas de
conocimiento, mapa conceptual y los bookmarks, que son espacios de
almacenamiento de direcciones electrónicas preferidas.
Las herramientas que integran los entornos virtuales de
aprendizaje tienen como objetivo facilitar una experiencia de enseñanza y
aprendizaje completa que incluya:
Comunican entre tutores y estudiantes Áreas de grupo de trabajo compartidas
-Entrega de recursos y materiales de
aprendizaje
-Apoyo para los estudiantes
-Gestión y seguimiento de estudiantes
-Auto-evaluación y evaluación sumativa.
-Herramienta de estudiante
Es por esto que el mundo de las herramientas web 2.0 entraron a
ser la razón de venta principal de los entornos virtuales de aprendizaje es que
facilitan la creación, administración y uso de cursos en línea y los hacen
accesibles por medio de un navegador web estándar generando así espacios de
conocimiento compartidos o de trabajo colaborativo. Sin duda alguna el
aprendizaje colaborativo y el uso de redes de aprendizaje se han convertido en
la fuente principal para la auto-formación, pues cuando se realizan las discusiones dentro de un foro de trabajo se encuentran diferentes opiniones que
conllevan a una construcción de nuevo conocimiento, lo que genera a su vez
procesos investigables que se convierten en un recurso para implementar o
debatir dentro de las redes de aprendizaje, donde ya se pueden conocer
argumentos más científicos por el apoyo que se tiene de personas con bastante
preparación en diferentes partes del mundo, algo que de pronto no se logra de
una forma completa en el foro, cuando se limita a un grupo pequeño, si hablamos
de foros donde solo hay la percepción de 2 personas. De ahí que las redes de
aprendizaje son el engranaje que complementa las diferentes etapas del aprendizaje.
Para la creación de aprendizajes en línea lo primero es la
motivación ya que ésta en cierta forma es la que genera la cultura; si se
tienen ambientes virtuales atractivos, amigables acompañados de una plena
identificación de elementos de aprendizaje que ayuden en el proceso del aprendizaje, muy seguramente habrá una compaginando entre el individuo que
aprende y el sistema. Ahora bien, para lograr dicha compaginación es donde la
web 2.0 nos da al aval para ofrecer sin número de formas de orientar procesos
de aprendizaje, auto aprendizaje y generar nuevo conocimiento.
Integración y combinación de elementos multimedia; sonido, vínculos con
hipertexto, permite que se pueda mostrar no sólo texto plano, sino compendios
que facilitan que los estudiantes tengas diferentes formas de aprendizaje:
auditivo, visual, memorístico. En esta forma se puede garantizar diferentes
estilos de aprendizaje en una comunidad educativa. Es importante hacer
énfasis en la necesidad que tienen tanto un estudiante como un tutor, de
desarrollar competencias para la interactivo colaborativo en los ambientes
virtuales de aprendizaje y cómo se desarrolla un trabajo que potencie el
aprendizaje colaborativo.
El maestro innovador busca
diferentes ámbitos que atiendan a la necesidad de sus estudiantes para crear
competencia y potencialidad, creatividad y dinamismo en lo que hacen ante la
sociedad.
Observando las
herramientas podríamos citar a Solazar (2011) donde nos dice que "la
interactividad permite el desarrollo de procesos de comunicación e intercambio
entre los sujetos rompiendo barreras temporales y espaciales, por tanto, el
medio está jugando un papel socializador. Entonces, en los sistemas educativos
las computadoras desempeñan principal mente tres funciones: la función
tradicional de instrumento para que los alumnos adquieran un nivel mínimo de
conocimientos informáticos; la de apoyar y implementar contenidos
curriculares; y, la de medio de interacción entre profesores y alumnos, entre
los mismos alumnos y entre los propios profesores". Ahora bien, citando
otras herramientas específicas entre las muchas que hay para el trabajo
colaborativo, se traen a colación las siguientes herramientas web 2.0, las
cuales se han utilizado amplia mente en la práctica académica y se ha visto que
facilitan el ejercicio de roles nuevos tanto para tutores como para
estudiantes, y potencian en estos los fundamentos para el aprendizaje autónomo
y colaborativo; el pensamiento crítico y la creatividad; el espíritu
investigador y la gestión colectiva de conocimiento. Con estas herramientas,
los actores en el proceso de aprendizaje, pueden gestionar información y
conocimiento de manera individual o grupal, y impartirlos con la comunidad
académica en la que están insertos. También facilitan entornos para el
desarrollo de redes de aprendizaje en donde reflexionar sobre los temas en los
que trabajan y compartir recursos diversos. Estas herramientas web 2.0 tienen
un sólido componente social, por lo que utilizadas en el ámbito académico,
constituyen un medio efectivo para construir el conocimiento de forma
colaborativa y enriquecer el aprendizaje.
http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/es/internet/web-20/1060-la-web-20-recursos-educativos
¿Qué aprendiste?
¿Qué aprendiste?
- ¿Estas herramientas tienen objetivos positivos para el proceso de enseñanza aprendizaje?
- ¿Cuáles características adquiere un estudiante que utilice las herramientas de la web 2.0 ?
Si.
ResponderEliminarEntre las características que pienso pueden adquirir están:
Les gusta indagar.
Trabajan de forma colaborativa.
Son mas autónomos, etc.
Estoy de acuerdo con Génesis con respecto a las características ya que los estudiantes se convierten en buscadores de informaciones de una manera mas divertida y menos aburrida...
EliminarTienen toda la razón y esas características ayudaran a que el trabajo sea mas motivador y puedan trabajar en equipo.
EliminarAsí es estas herramientas son muy importantes ya que su utilidad nos ayudan bastante en nuestro diario vivir y aun mas que su objetivo es facilitar una enseñanza aprendizaje.
ResponderEliminar